
idealista.com 26/08/2025 - 10:42:01 | ![]() ![]() |
La oferta de habitaciones en piso compartido crece un 24%
Los precios crecen un 5%
El precio medio de una habitación en España se sitúa en 420 euros al mes
La oferta de habitaciones en piso compartido se ha incrementado un 24% interanual durante el segundo trimestre del 2025, mientras que el número de interesados que recibe cada anuncio se ha reducido un 2%. Esto ha provocado que el precio haya crecido solo un 5% hasta los 420 euros mensuales, según un informe publicado por idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa.
En estos momentos hay una mayor oferta de habitaciones disponibles frente a hace un año en 43 capitales de provincia. Las mayores subidas del volumen de oferta disponible se han dado en Ciudad Real (88%), Santa Cruz de Tenerife (76%), Ceuta (74%), Palma (71%) y Valencia (70%). Entre los grandes mercados la oferta ha crecido también en Málaga (45%), Bilbao (39%), Barcelona (30%), Madrid (19%), San Sebastián (15%) y Alicante (6%).
Sevilla es el único gran mercado donde la oferta se ha reducido: cae un 5% en un año. También se ha reducido en las ciudades de Córdoba (-26%), Logroño (-21%), Granada (-11%), Castellón de la Plana (-11%), Badajoz (-3%), Cádiz (-3%) y Oviedo (-2%).
Los precios en las capitales han sido alcistas en 38 capitales. La mayor subida se ha producido en Zamora (18%), seguida por Segovia (16%), Palencia (15%), Jaén, Lugo y Ciudad Real (14% en los 3 casos). Palma y Ceuta, por el contrario, son las ciudades donde más se ha reducido el precio (-10%), seguida por Cáceres (-4%) y Castellón de la Plana (-3%). Entre los grandes mercados el precio se ha incrementado en Sevilla (7%), Málaga (6%), San Sebastián (6%), Madrid (5%), Bilbao (3%), Valencia y Barcelona (1% en ambos casos). En Alicante los precios no se movieron.
Barcelona es la ciudad con los alquileres de habitaciones más caros de España, ya que alcanzan los 570 euros mensuales de media. Le siguen Madrid (527 euros), San Sebastián (475 euros), Palma (450 euros), Málaga y Pamplona (425 euros en ambos casos). Entre los grandes mercados restantes, los precios más caros se sitúan en las habitaciones de Bilbao (412 euros), Valencia (400 euros), Sevilla (375 euros) y Alicante (360 euros).
Jaén es la ciudad donde el alquiler de una habitación es menos costoso, con 240 euros mensuales de media. A continuación se encuentran Cáceres, Badajoz y Ciudad Real (con 250 euros en las 3 ciudades).
Personas interesadas por habitación
El número de personas interesadas en cada habitación se ha reducido en un 2% aunque han sido 34 las capitales en las que ese número ha crecido: en Logroño (114%), Lleida (106%) y Melilla (103%) los contactos que recibe cada anuncio se han más que duplicado en un año.
Entre los grandes mercados, la competencia por cada habitación ha crecido en Sevilla (48%) y Alicante (8%), mientras que en todos los demás se ha reducido. La mayor caída se ha dado en Palma, Barcelona y Valencia, en las que se ha reducido un 28%. También ha caído la competencia en Málaga (-19%), Madrid (-13%), Bilbao (-10%) y San Sebastián (-3%).
Zonas calientes para la oferta
La mitad de la oferta de habitaciones en alquiler de todo el país se encuentra situada en las ciudades de Madrid (22% del total), Barcelona (14%), Valencia (11%) y Sevilla (3%). La suma de las 40 capitales de provincia en las que menos habitaciones hay solo supondría el 13% del total del parque disponible.


- Más de 150 jóvenes participan en el primer torneo de pádel del Consell de Mallorca
- El PP de Mallorca reclama al ministro Óscar Puente los 230 millones de euros del convenio de carreteras coincidiendo con su visita de mañana
- Prohens y Soler asistirán mañana lunes 10 a la inauguración del nuevo Museo del Ferrocarril de Mallorca, ubicado en la c/Estació, 33, de Son Carrió (Sant Llorenç des Cardassar)
- Más de 150 jóvenes participan en el primer torneo de pádel del Consell de Mallorca. El campeonato, celebrado los días 7, 8 y 9 de noviembre en el Pins Pádel Club, de 14 a 30 años
- 13 de Novembre a S’Agrícola Manacor la Dra. Aina Empar Galmés Mifsud: oferirà la conferència: “Possibilitats de la Medicina Reproductiva en el Moment Actual”, especialista a l’Hospital d’Inca
- Editorial: En el municipio de Manacor al menos 15.000 personas lo están pasando muy mal, casi el 30% de la población no llega a final de mes y malvive gracias a la caridad
- VOX Manacor ha remitido un requerimiento formal al alcalde para que ejecute la moción de la Bandera en un máximo de 7 días hábiles e informe por escrito con copia del acto de cumplimiento
- El Voleibol Manacor sigue "in victo" con la victoria ante Melilla (1-3), se han reforzado en bloqueo y ataque y han sabido encaminar el partido a su favor ante un difícil rival
- 26 viales cívicos y carril bici para conectar diferentes lugares de Mallorca: En Ses Salines, Sant Llorenç, Inca, Felanitx, Alqueria Blanca, Artà, Ariany/Petra, Sineu, Santanyí, Capdepera (45 millones de €)
- VOX EXIGE SOLUCIONES URGENTES ANTE LA SATURACIÓN DEL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN MALLORCA








































