
conselldemallorca.net 03/07/2025 - 17:59:37 | ![]() ![]() |
.jpg)
El Consell de Mallorca destina 300.000 euros a una nueva línea de ayudas para que los municipios compren yacimientos arqueológicos visitables
Los ayuntamientos podrán optar a subvenciones de hasta 80.000 euros para preservar y abrir al público espacios arqueológicos con valor patrimonial y turístico
El Consell de Mallorca pone en marcha una convocatoria de subvenciones, con un total de 300.000 euros destinados a ayuntamientos, para fomentar la adquisición pública de terrenos de la isla donde haya yacimientos arqueológicos. El objetivo es facilitar que los municipios de Mallorca puedan adquirir solares con yacimientos de interés, y así revalorizarlos y abrirlos a la ciudadanía mediante visitas, e incrementar también la oferta cultural y turística municipal.
El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha explicado que esta convocatoria se vuelve a abrir tras el éxito que tuvo la del pasado mes de diciembre, cuando la institución insular destinó 565.000 euros a siete municipios de la isla para que compraran yacimientos. Se beneficiaron Manacor, Alcúdia, Petra, Selva, Santa Margalida, Llubí y Sencelles, que pudieron incorporar a su patrimonio público espacios de alto valor histórico y cultural.
Además, el presidente ha destacado que desde 2018 no se llevaban a cabo iniciativas como esta en el Consell de Mallorca y que el equipo de gobierno actual ya ha destinado casi un millón de euros en menos de un año. La intención de la institución insular es garantizar la conservación, la investigación y el acceso público a los vestigios arqueológicos de la isla.
Ayudas de hasta 80.000 euros por municipio
Las ayudas se concederán en función del número de habitantes del municipio y podrán cubrir hasta el 100 % del coste de adquisición en el caso de los pueblos más pequeños. El importe máximo que puede recibir cada ayuntamiento es de 80.000 euros. Los porcentajes de subvención son los siguientes: hasta 3.000 habitantes, 100 %; de 3.001 a 6.000 habitantes, 90 %; de 6.001 a 10.000 habitantes, 80 %; de 10.001 a 20.000 habitantes, 70 %; de 20.001 a 60.000 habitantes, 60 %; y más de 60.000 habitantes, 50 %.
Condiciones y requisitos
Pueden optar a esta convocatoria los ayuntamientos de Mallorca, y los terrenos objeto de la ayuda deben cumplir varios requisitos: contener un yacimiento arqueológico susceptible de ser investigado y visitado, disponer de acceso público (ya sea por carretera o camino) y adquirirse entre el 1 de enero de 2025 y el 15 de octubre de 2026. Solo se podrá presentar una solicitud por municipio y para un único yacimiento.
Criterios de valoración y pago
Los proyectos se valorarán por concurrencia competitiva, con una puntuación máxima de 35 puntos. Se tendrán en cuenta criterios como la existencia de un programa de intervención arqueológica activo, el acceso público directo, la monumentalidad de las estructuras visibles o su potencial de exhumación, el valor cronológico del yacimiento y su ubicación dentro de la Serra de Tramuntana.
El pago de la subvención se realizará de forma anticipada (100 % del total concedido) y los gastos deberán haberse efectuado antes del 15 de octubre de 2026. La justificación final deberá presentarse como máximo el 15 de diciembre de 2026.
Visita als Closos de Can Gaià
Precisamente, el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y la vicepresidenta y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, han visitado hoy el yacimiento de Felanitx de los Closos de Can Gaià, un bien de interés cultural situado a las afueras de Portocolom. Es uno de los yacimientos de navetas de la Edad del Bronce mejor conservados de Mallorca y uno de los más conocidos, ya que se excava e investiga desde 1996. Este espacio recibe actualmente otras ayudas del Consell de Mallorca, como por ejemplo una partida de 14.000 euros para la restauración, recibida el pasado 2024, y otra de 90.000 euros destinada a la investigación, que se percibirá en tres anualidades (2024-2026), y que se lleva a cabo en colaboración con investigadores de la UIB.


- Interposición recurso contencioso administrativo contra el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Manacor de 10 de marzo de 2025, sobre Aprobación definitiva Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE)
- Montse Roig y Laura Pallicer, ambas de Manacor, del Concurso “LALALA” la Mejor Voz de Baleares de IB3, clasificadas en semifinales buscan una plaza en la Final, el domingo 16 de noviembre 21:50h
- Manacor s’Agrícola: Exposició de fotografies de Christian Volker titulada “La bellesa manacorina a ras de cel”, que podrem veure fins el 10 de desembre
- VOX Manacor se queda solo en el Pleno en el debate de la Normalización lingüística de Balears porque el PP se ha abstenido en recuerdo al promotor en 1986 Gabriel Cañellas
- El Voleibol Manacor se viste de Europa y debuta en casa ante Zagreb será en el Poliesportiu Miquel Àngel Nadal, miércoles 12 de noviembre, a las 19:00 horas
- L'associació cultural Som Inca presenta una nova edició del seu concurs fotogràfic “Incagram 2025”
- El Pleno de esta noche 10 de noviembre ha dado luz verde al Plan de Gestión Ética de Colonias Felinas de Manacor con los 13 votos a favor del Gobierno Local y la abstención del PP y VOX, 8 votos
- LALI MARI COSTA DEL CLUB JASA 3ª CLASIFICADA CAMPIONAT DE BALEARS DE TIR AMB BASSETJA MODALIDAD DE PELOTA
- L’Ajuntament de Santanyí iniciarà aviat les obres al Camí de Cala Llombards: reasfaltat i senyalització amb una inversió de gairebé 900.000 €
- Impulsan la revisión y regularización de la Renta Social Garantizada (RESOGA) tras detectar miles de expedientes suspendidos sin revisar ni notificar durante la legislatura anterior (6.300)









































