
AMN 06/07/2025 - 23:45:40 | ![]() ![]() |
40 años de abortos
Ayer se cumplieron 40 años de la aprobación del aborto con más de 3.000.000 millones desde entones . En Baleares 1 de cada 4 embarazos acaban en aborto.
Sería deseable que aquí en Baleares se aprobara una ley para la configuración de un marco legal adecuado para la protección del derecho de la embarazada a ser madre y el establecimiento de una serie de actuaciones por parte de los poderes públicos que tengan como elemento nuclear la ayuda a la mujer embarazada y la consideración de la maternidad como un bien individual y social.
La protección de la maternidad exige contemplar a la vez los derechos del concebido pues éstos redundan en fundamento de aquella.
El marco jurídico adecuado para la protección de la maternidad debe partir de la idea de que el concebido y no nacido goza de protección en el propio texto constitucional, más concretamente, en el artículo 15 de la Constitución y en el reconocimiento de los principios constitucionales explicitados por el Tribunal Constitucional a partir de su Sentencia 53/1985, que a su vez tiene como base fundamental el reconocimiento de un estatuto jurídico al nasciturus, que constituye un “bien constitucionalmente protegido”, según palabras del propio Tribunal Constitucional.
Precisamente la carencia de aspectos referidos a la protección de la maternidad es una de las carencias históricas en las Islas Baleares. Por ello es muy aconsejable una ley que regule con detalle la protección de la maternidad y el estatuto jurídico-civil básico del concebido aún no nacido, pues ambas materias se complementan y se apoyan mutuamente.
La protección de la vida del concebido y la protección del derecho de la mujer a la maternidad son las dos caras de la misma moneda. A cumplir esas obligaciones debería tender una nueva ley.
La necesidad de que la Administración ofrezca, atendiendo a su mandato constitucional, a las mujeres embarazadas, todas las medidas a su alcance para, por un lado, defender la expectativa de nacer del niño, y, por otro, garantizar una protección integral del derecho a la maternidad de la mujer.
Los ordenamientos jurídicos de los países de nuestro entorno y las legislaciones de las Comunidades Autónomas han ido incorporando en los
últimos años leyes protectoras de la maternidad. Hay, por tanto, una auténtica demanda social de una norma de protección a la maternidad. A estos propósitos debería responder un conjunto de medidas administrativas, económicas, laborales y sociales que permitan a las mujeres ejercer efectivamente su derecho a la maternidad.
Todo esto lleva a concluir que la maternidad merece todo el amparo de los poderes públicos, tanto por ser proyección del derecho de la mujer al desarrollo de su personalidad como por estar implicada siempre una vida, la del concebido y no nacido.
Por otra parte la Unión Europea no deja de poner de manifiesto el gravísimo problema demográfico que afronta la sociedad occidental en general y nuestro país en particular. A partir de aquí, la CAIB debe coadyuvar activamente a remover los obstáculos que muchas mujeres encuentran para realizar su deseo de ser madres.
Por todo ello, hay que avanzar en la aprobación de una Ley de protección de la maternidad que establece unas políticas públicas de apoyo a la mujer gestante para garantizar su derecho a ser madre, removiendo los obstáculos que dificulten el real ejercicio de este derecho en línea con lo que han venido haciendo en los últimos años varias Comunidades Autónomas, en muchas ocasiones como respuesta a impulsos de la sociedad civil, cuya contribución en las políticas de ayuda a la maternidad constituye también uno de los pilares de esta normativa, No podemos dejar solas a la mujer gestante sin el apoyo y la ayuda de quién debe velar por su seguridad, la administración.
De todo ello se resentirá toda una sociedad que cada vez se vuelve más vieja y que va perdiendo su esperanza demográfica para mantener el nivel de bienestar que hemos alcanzado. La maternidad sí importa y hoy más que nunca.


- Interposición recurso contencioso administrativo contra el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Manacor de 10 de marzo de 2025, sobre Aprobación definitiva Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE)
- Montse Roig y Laura Pallicer, ambas de Manacor, del Concurso “LALALA” la Mejor Voz de Baleares de IB3, clasificadas en semifinales buscan una plaza en la Final, el domingo 16 de noviembre 21:50h
- Manacor s’Agrícola: Exposició de fotografies de Christian Volker titulada “La bellesa manacorina a ras de cel”, que podrem veure fins el 10 de desembre
- VOX Manacor se queda solo en el Pleno en el debate de la Normalización lingüística de Balears porque el PP se ha abstenido en recuerdo al promotor en 1986 Gabriel Cañellas
- El Voleibol Manacor se viste de Europa y debuta en casa ante Zagreb será en el Poliesportiu Miquel Àngel Nadal, miércoles 12 de noviembre, a las 19:00 horas
- L'associació cultural Som Inca presenta una nova edició del seu concurs fotogràfic “Incagram 2025”
- El Pleno de esta noche 10 de noviembre ha dado luz verde al Plan de Gestión Ética de Colonias Felinas de Manacor con los 13 votos a favor del Gobierno Local y la abstención del PP y VOX, 8 votos
- LALI MARI COSTA DEL CLUB JASA 3ª CLASIFICADA CAMPIONAT DE BALEARS DE TIR AMB BASSETJA MODALIDAD DE PELOTA
- L’Ajuntament de Santanyí iniciarà aviat les obres al Camí de Cala Llombards: reasfaltat i senyalització amb una inversió de gairebé 900.000 €
- Impulsan la revisión y regularización de la Renta Social Garantizada (RESOGA) tras detectar miles de expedientes suspendidos sin revisar ni notificar durante la legislatura anterior (6.300)









































